Bibliografía general sobre intensificación
Acín Villa, E. (1998): “Los marcadores en función textual ‘intensificación’ es más, más aún y máxime”. En Martín Zorraquino, M. A.: Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Madrid: Arco/Libros, pp. 163-176.
Albelda, M. (2002a): “El estudio de la intensificación como categoría pragmática”. Interlingüística, 13 (I), pp. 115-118.
Albelda, M. (2002b): “La intensificación de la actitud: el caso de fijo”. En: Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: Gredos, pp. 506-513.
Albelda, M. (2003a): “Aportaciones del operador modal fijo al estudio de la intensificación”. En Bernabé, A. et alii (eds.): Actas del XXX Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid: Gredos, pp. 506-513.
Albelda, M. (2003b): “Los actos de refuerzo de la imagen en la cortesía peninsular”. En Actas del I Coloquio del Programa EDICE, La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Estocolmo: Stokholms Universitet, pp. 298-305.
Albelda, M. (2004): “La intensificación pragmática y su reflejo a través de la prosodia”. En Villayandre, M. et alii (eds.): Actas del V Congreso de Lingüística General. Madrid, Arco/Libros, pp. 199-210.
Albelda, M. (2005a): La intensificación en el español coloquial [en línea]. Valencia: Universitat de València.
Albelda, M. (2005b): “El refuerzo de la imagen social en la conversación coloquial del español”. En Bravo, D. (ed.): Cortesía lingüística y comunicativa en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpus orales y escritos. Buenos Aires: Dunken, pp. 93-118.
Albelda, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Frankfurt: Peter Lang.
Albelda, M. (2008): “Influence of situational factors in the codification and interpretation of impoliteness”. Pragmatics, 18:4, pp. 751-773.
Albelda, M. 2014: “Escalaridad y evaluación: rasgos caracterizadores de la intensificación pragmática”. En Putska, E. y S. Goldschmitt (eds.): Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlín: Erich Schmidt Verlag, pp. 79-94.
Albelda, M. y W. Mihatsch. (2016): “Introducción. La atenuación y la intensificación desde una perspectiva semántico-pragmática”. En Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 27, pp. 7-18.
Albelda, M. y W. Mihatsch. (ed. lit.) (2017): Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
Álvarez, A. (2005): Cortesía y descortesía. Mérida: Universidad de Los Andes.
Arboleda, D. R. (2012): “La intensificación de las locuciones de la prensa escrita de Medellín. Una aproximación pragmática”. Lingüística y literatura, 33, 62, pp. 63-85.
Arce, Á. (1999): “Intensificadores en español coloquial”. Anuario de Estudios Filológicos, XXII, pp. 37-48.
Arndt, H. y R. W. Janney. (1985): “Politeness revisited: cross-modal supportive strategies”. International Review of Applied Linguistics, 23, pp. 281-300.
Athanasiadou, A. (2007): “On the subjectivity of intensifiers”. Language Sciences, 29, pp. 554-565.
Bazzanella, C., C. Caffi y M. Sbisà (1991): “Scalar dimension of illocutionary force”. En Zagar, I. (ed.): Speech acts: fiction or reality? Ljubljana: IPrA Distribution Center for Yugoslavia, pp. 63-76.
Beinhauer, W. 1991 (1929): El español coloquial. Madrid: Gredos.
Blas, J. L. (2001): “‘No digas chorradas…’. La descortesía en el debate político cara a cara. Una aproximación pragma-variacionista”. Oralia, 4, pp. 9-45.
Briz, A. (1997): “Los intensificadores en la conversación coloquial”. En Briz, A., J. R. Gómez, M. J. Martínez y Grupo VAL.ES.CO. (eds.). Pragmática y gramática del español hablado. El español coloquial. Zaragoza: Pórtico, pp. 13-36.
Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
Caffi, C. y R. W. Janney (1994): “Towards a pragmatics of emotive communication”. Journal of Pragmatics, 22, pp. 325-373.
Chantraine, J. A. (1982): “Intensidad expresiva de las comparativas estereotipadas”. En De Bustos, E. (ed.): Actas del IV Congreso internacional de hispanistas. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 815-816.
Cortés, L. (1986): Sintaxis del coloquio. Aproximación sociolingüística. Universidad de Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Coulmas, F. (1981): Conversational routine: explorations in standardized communication situations and prepatterned speech. The Hague: Mouton.
Culpeper, J. (1996): “Towards an anatomy of impoliteness”. Journal of Pragmatics, 25, pp. 349- 367.
De Erlich, F. D. (2003): “El discurso político venezolano actual: ¿atenuación o refuerzo del conflicto?”. En D. Bravo (ed.): Actas del I Coloquio del Programa EDICE. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 227-239.
Estrada, A. (2008): “¿Reforzador o atenuador? “Evidentemente” como adverbio evidencial”. Sintagma, 20, pp. 37-52.
Estrada, O. N. y G. Zárate. (2017): “Atenuación, género e intensificación en el discurso político: las reacciones mediáticas del caso de una legisladora de Nuevo León, México (2015)” [en línea]. En Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 7:2, pp. 125-138.
Estrada, O. N. y M. S. Herrera. (2018): “Diferencias de género a través de la atenuación e intensificación en el debate político electoral en Nuevo León, México” [en línea]. En Oxímora, Revista Internacional de Ética y Política, 13, pp. 41-57.
Fernández Bernárdez, C. (2005): “Fraseología metalingüística con decir. Análisis de algunas unidades que expresan acuerdo intensificado”. En Casado, M.; R. González y Ó. Loureda (eds.): Estudios sobre lo metalingüístico (en español). Frankfurt am Main: Peter Lang Europäischer Verlag der Wissenschaften, pp.119-145.
Fernández Colomer, M. J. y M. Albelda (2002): “Metáfora e intensificación”. En Miret, F. (ed.): Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, II/1. Tubinga: Niemeyer, pp. 3-8.
Fernández Loya, C. (2005): “Estrategias de intensificación y de atenuación en el español y en el italiano coloquiales”. Actas del XXIII Congreso de la Associazione Ispanisti Italiani (AISPI). Madrid, Instituto Cervantes/Associazione Ispanisti Italiani, pp. 187-201.
Flores, M. E. (2016): “Copresencia de la atenuación e intensificación en el uso de bastante y su derivación en el habla del noreste de México”. En Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 27, pp. 137-153.
García, C. (2011): “Intensificadores fraseológicos en el español coloquial de Medellín”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33, pp. 1-19.
García, A. (2018): “Primacía epistémica en géneros interaccionales: atenuación, intensificación y territorio” [en línea]. En Revista de Filología Hispánica RILCE, 34:3, pp.1336-1364.
González Calvo, J.M. (1985): “Sobre la expresión de lo ‘superlativo’ en español”. Anuario de Estudios Filológicos, VIII, pp. 113-46.
Held, G. (1989): “On the role of maximization in verbal politeness”. Multilingua 8-2/3, pp. 167-206.
Herrero, G. (1991): “Procedimientos de intensificación-ponderación en el español coloquial”, Español Actual, 56, pp. 39-51.
Herrero, G. (2000): “El discurso polémico: el desacuerdo y los actos disentivos”. En Bustos, J. J. et alii (eds.): Lengua, Discurso y Texto, vol. II. Madrid: Visor-UCM, pp. 1583-1593.
Hickley, L. (1995): “¿Seguimos creyendo en el fantasma del énfasis?”. Donaire, 4, pp. 29-34.
Holmes, J. (1984): “Modifying illocutionary force”. Journal of Pragmatics, 8 , pp. 345-365.
Hyland, K. (1998). “Boosting, hedging and the negotiation of academic knowledge”, Text, 18(3), pp. 349-382.
Kotwica, D. (2015): “Al parecer evidencial atenuante. ¿Y reforzador?”. En Álvarez, C. J.; B. Garrido; M. González (coords.): Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística. Sevilla: Ediciones Alfar.
Kudlová, M. (2009): Intensificadores en las conversaciones coloquiales. Brno: Masarykiana Brunensis Universitas.
Labov, W. (1984): “Intensity”. En Schiffrin, D. (ed.): Meaning, form and use in context: Linguistic applications. Washington: Georgetown University Press, pp. 43-70.
Lamíquiz, V. (1971): “El superlativo iterativo”. Boletín de Filología Española, 38-39, pp. 15-22.
Martínez, J. J. (2017): “La expresión de la subjetividad en el humor infantil: elementos valorativos, atenuadores e intensificadores” [en línea]. En Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 70, pp. 81-98.
Meyer-Hermann, R. (1988): “Atenuación e intensificación (análisis pragmático de sus formas y funciones en español hablado)”. Anuario de Estudios Filológicos, 11, pp. 275-290.
Miladi, L. (2016): “Amplification de la mise en relief dans les slogans publicitaires à l’aide d’adverbes intensifs” [en línea]. En Synergies Pologne, 13, pp. 41-53.
Montecino, S. y A. Lésmer (2004): “Estrategias de intensificación y de atenuación en la conversación coloquial de jóvenes chilenos”. Onomázein, 10, pp. 9-32.
Morady, M. (2017): “Politeness at the extremes. Iranian women’s insincere responses to compliments”. En Language and Dialogue, 7:3, pp. 413-431.
Mugford, G. E. (2017): “¿Qué creen? No soy chismoso pero…. Mexican gossip: Affiliation or selfinterest?” [en línea]. En Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 7:1, pp. 149-168.
Muñoz, M. y A. M. Ramos. (2016): “Modalización de la enunciación y atenuación de la fuerza ilocutiva: estudio de algunos de sus marcadores” [en línea]. En Philologia hispalensis, 30:1, pp. 165-191.
Pano, A. (2017): “La intensificación en los blogs de contenido cultural de la prensa digital española y argentina”. En P. C. Gubitosi (coord.) y G. Mabel (ed. lit.): El español en la red, Vervuert : Iberoamericana,
pp. 49-74.
Pano, A. (2018): “Opinión y atenuación en los comentarios de la prensa digital española” [en línea]. En Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 73, pp. 103-124.
Pardo, A. (2018): “Los usos atenuantes del aproximativo casi: relación entre contenido proposicional y unidades del discurso” [en línea]. En Estudios de lingüística E.L.U.A., Extra 4, pp. 33-56.
Parvaresh, V. y S. Sheikhan. (2019): “Pragmatic functions of ‘sort of’ in Persian. A vague language perspective”. En Journal of Asian Pacific Communication, 29:1, pp. 86-110.
Parvaresh, V. y G. Zhang. (2019): “‘Sort of’ across languages of the Asia and Oceania regions”. En Journal of Asian Pacific Communication, 29:1, pp. 2-8.
Penas, M. A. (1993/94): “Los intensivos léxicos y morfológicos”. Cuadernos de Investigación Filológica XIX y XX, Logroño: Universidad de La Rioja, pp. 129-150.
Portero, C. (1997): Intensificación: estudio de un clasema. Tesis Doctoral. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Ramos, M. del M. (1993): “La intensificación del adjetivo y del adverbio en el discurso (sintaxis oral)”. En Fuentes Rodríguez, C. (ed.): Sociolingüística andaluza, 8, Universidad de Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Unviersidad de Sevilla, pp. 183-213.
Rondón, N. de J.; J. G. Soto; A. Álvarez. (2009). “Las estrategias de atenuación e intensificación en la prensa escrita de Mérida-Venezuela”. A survey of corpus-based research. Murcia: Asociación Española de Lingüística del Corpus. pp. 345-365.
Sbisà, M. (2001): “Illocutionary force and degrees of strength in language use”. Journal of Pragmatics, 33, 12, pp. 1791-1814.
Soler, M. A. (2015): Las partículas discursivas de contraexpectativa. ¿Refuerzo o mitigación?. En Henter, S.; S. Izquierdo y R. Muñoz (eds.): Estudios de pragmática y traducción. Murcia: Editum, pp. 9-32.
Vanderveken, D. (1985): “What is an illocutionary force?”. En M. Dascal (ed.): Dialogue: An Interdisciplinary Approach. Amsterdam: John Benjamins, pp. 181-204.
Vigara Tauste, A. M. (1992): Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico. Madrid: Gredos.
Zimmermann, K. (2003): “Constitución de la identidad y anticortesía verbal entre jóvenes masculinos hablantes de español”. En Bravo, D. (ed.): Actas del I Coloquio Internacional del Programa EDICE, La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 47-59.