Artículos de los miembros del proyecto
Marta Albelda Marco
Albelda, M. (2002a): “El estudio de la intensificación como categoría pragmática”. Interlingüística, 13 (I), pp. 115-118.
Albelda, M. (2002b): “La intensificación de la actitud: el caso de fijo”. En Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: Gredos, pp. 506-513.
Albelda, M. (2003a): “Aportaciones del operador modal fijo al estudio de la intensificación”. En Bernabé, A. et alii (eds.): Actas del XXX Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid: Gredos, pp. 506-513.
Albelda, M. (2003b): “Los actos de refuerzo de la imagen en la cortesía peninsular”. En Actas del I Coloquio del Programa EDICE, La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablante. Estocolmo: Stokholms Universitet, pp. 298-305.
Albelda, M. (2004): “La intensificación pragmática y su reflejo a través de la prosodia”. En Villayandre, M. et alii (eds.): Actas del V Congreso de Lingüística General. Madrid, Arco/Libros, pp. 199-210.
Albelda, M. (2005a): La intensificación en el español coloquial [en línea]. Valencia: Universitat de València.
Albelda, M. (2005b): “El refuerzo de la imagen social en la conversación coloquial del español”. En Bravo, D. (ed.): Cortesía lingüística y comunicativa en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpus orales y escritos. Buenos Aires: Dunken, pp. 93-118.
Albelda, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Frankfurt: Peter Lang.
Albelda, M. (2008a): “Influence of situational factors in the codification and interpretation of impoliteness”. Pragmatics, 18:4.
Albelda, M. (2008b): “Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento” [en línea]. En Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, Universitat de Valencia/Edice, pp. 98-113.
Albelda, M. y A. Briz (2009): “Estado actual de los corpus de lengua española hablada y escrita: I+D”, Anuario del Instituto Cervantes 2008-2009, Instituto Cervantes/Plaza y Janés/Círculo de Lectores, Madrid.
Albelda, M. (2010a): “¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado” [en línea]. En Orletti y Mariottini (eds.): (Des)cortesía en español. Università Roma Tre, pp.41-70.
Albelda, M. y A. Briz. (2010b): “Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales” [en línea]. En M. Aleza y J.M. Enguita (coords.), La lengua española en América: normas y usos actuales, Universitat de València, pp. 237-260.
Albelda, M. y A. Cestero. (2011): “De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación”. Español actual, 96, pp. 121–155.
Albelda, M. (2012a): “Estudio sociolingüístico piloto de la atenuación en el corpus PRESEEA de Valencia”. En Ridruejo et alii (coords.), Actas del IX Congreso Internacional de Lingüística General, Valladolid: Universidad de Valladolid. pp. 9-28.
Albelda, M. (2012b): “Variación sociolingüística en las estrategias de atenuación del corpus PRESEEA-VALENCIA del sociolecto alto”. En A. M.Cestero, I. Molina y F. Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la Alfal, Alcalá de Henares, pp.1857-1866.
Albelda, M. y A. Cestero. (2012c): “La atenuación lingüística como fenómeno variable”. En Cestero, A. M., I. Molina, y F. Paredes (eds.): La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la Alfal (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011) (pp. 1857–1866). Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Albelda, M. y M. J. Barros. (2013): La cortesía en la comunicación. Madrid: Arco/Libros.
Albelda, M. (2013): “La atenuación: tipos y estrategias”. En Gómez (coord.): El español de Valencia. Estudio sociolingüístico. Frankfurt: Peter Lang, pp. 315-343.
Albelda, M., A. Briz, A. M. Cestero, D. Kotwica, y C. Villalba. (2014): “Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. (ES.POR.ATENUACIÓN)”.Oralia, 17, pp. 7-62.
Albelda, M. (2014): “Escalaridad y evaluación: rasgos caracterizadores de la intensificación pragmática”. En Putska, E. y S. Goldschmitt (eds.): Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlín: Erich Schmidt Verlag, pp. 79-94.
Albelda, M. (2015): “Evidentiality in non-evidential languages: Are there evidentials in Spanish?”, Journal of Pragmatics 85, pp. 135-137.
Albelda, M. (2016a): “La expresión de la evidencialidad en la construcción se ve (que)”. Spanish in context 13/2.
Albelda, M. (2016b): “Estableciendo límites entre la evidencialidad y la atenuación en español”. En González Ruiz, R.; D. Izquierdo Alegría y Ó. Loureda Lamas (eds.): La evidencialidad en español. Teoría y descripción. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 75-99.
Albelda, M. (2016c): “Sobre la incidencia de la imagen en la atenuación pragmática”. En Mihatsch, W. y M. Albelda (eds.), Revista Internacional de Lingüística (RILI), 27.
Albelda Marco, M. (2017a): “La gramática española conversacional y el aprovechamiento de los corpus de lengua hablada”. Revista Universidad de La Habana (UH), 285, pp. 69-84.
Albelda Marco, M. (2017b): “Reseña a ‘Evidencialidad en español americano. La expresión lingüística de la perspectiva del hablante (A. Esperanza)”, Revue de Linguistique Romane, 81, pp. 520-527.
Albelda Marco, M. y W. Mihatsch (eds.) (2017): Atenuación e intensificación en géneros discursivos. Iberoamericana Vervuert.
Albelda Marco, M. y A. Briz Gómez (2017): “Teaching spanish pragmatics through colloquial conversations”, Marcoele, 25, pp. 1-22.
Albelda Marco, M. (2018a): “La variación genérico-discursiva de la atenuación como resultado de la variación de la imagen”, Spanish In Context, 15(2), pp. 348-370.
Albelda Marco, M. (2018b): “Evidentials as a mark of genre”, Pragmatics and Society, 9(3), pp.429-453.
Albelda Marco, M. (2018c): “Variación sociolingüística de los mecanismos mitigadores: diferencias de uso en edad y sexo”, Cultura, Lenguaje y Representación, 19, pp. 7-29.
Albelda Marco, M. (2018d): “¿Atenuación del compromiso del hablante?: el caso de los evidenciales por lo visto y se ve que”, Revista de Filología Hispánica RILCE, 34(3), pp. 1179-1214.
Albelda Marco, M. y Estellés (2018) (eds.): Special issue Pragmatics and Society, 9(3).
Albelda Marco, M. y A. Briz Gómez (2019): “Atenuación e intensificación”, en Pragmática, Akal, Madrid.
Albelda Marco, M. y M. Jansegers (2019): “From visual perception to evidentiality: A functional empirical approach to se ve que in Spanish”, Lingua 219(2).
Albelda Marco, M. (2019a): “La atenuación como signo de madurez dialógica en la conversación entre don Quijote y Sancho Panza”, Oralia, 22.
Albelda Marco, M. (2019b): “Review of ‘Hacia un enfoque múltiple de la polisemia’, by Marlies Jansegers”. Languages in Contrast, 19, pp. 166-171.
Milagros Aleza Izquierdo
Aleza, M. y J. M. Enguita (2002): El español de América: aproximación sincrónica. Tirant: Valencia.
Aleza, M. y J. M. Enguita. (coords.). 2010: La lengua española en América: normas y usos actuales [en línea]. Universitat de València.
María Jesús Barros García
Barros García, M. J. (2008) “Comunicación e interculturalidad: Análisis de usos (des)corteses en los medios de comunicación y su aplicación didáctica”. Biblioteca Virtual redELE: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Barros, M. J. (2010a): “La cortesía: un saber fundamental en enseñanza de lenguas” [en línea], Actas ASELE, 42, pp. 13-19.
Barros, M. J. (2010b): “Actos de habla y cortesía valorizadora. Las invitaciones” [en línea], Tonos, 19.
Barros García, P. y M. J. Barros García. (2011): “(Des)cortesía en los medios de comunicación: aplicación a la enseñanza de E/LE”. En C. Fuentes Rodríguez, E. Alcaide Lara y E. Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español (pp. 103-117). Alemania: Peter Lang.
Barros García, M. J. (2012): “Cumplidos y ofrecimientos: actividades de cortesía valorizadora en la conversación coloquial española”. En J. Escamilla Morales y G. H. Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (pp. 108-145). Barranquilla: Universidad del Atlántico-Programa EDICE.
Barros García, M. J., M. P. López García y J. Morales Cabezas. (2012). COGILA. Español Oral Conversacional: Corpus y Guía Didáctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Barros García, M. J. (2014a): “La constitución y refuerzo de la imagen a través de la colaboración discursiva: valorización cortés indirecta”. En R. Orozco (ed.), New Directions in Hispanic Linguistics (pp. 112-137). Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Barros García, M. J. (2014b). “Cortesía de primer orden en culturas de acercamiento y de distanciamiento: las culturas española y estadounidense”. In J. M. Becerra Hiraldo & M. I. Montoya Ramírez (eds.), Homenaje a Francisco Torres Montes (pp. 47-66). Granada: Universidad de Granada.
Barros García, M. J. y M. Terkourafi (2014a): “What, When and How: Spanish Native and Nonnative Uses of Politeness”, Sociocultural Pragmatics 2 (2), 262-292.
Barros García, M. J. y M. Terkourafi (2014b): “First-order politeness in rapprochement and distancing cultures: Understandings and uses of politeness by Spanish native speakers from Spain and Spanish nonnative speakers from the U.S.” Pragmatics 24 (1), 1-34.
Barros García, M. J. y M. Terkourafi (2015): “Combining self-report and role-play data in sociopragmatics research: towards a methodological synthesis”. En K. Beeching y H. Woodfield (eds.), Researching Sociopragmatic Variability: perspectives from variational, interlanguage and contrastive pragmatics (pp. 230-250). Londres: Palgrave Macmillan.
Barros García, M. J. et al. (2015): “Enseñanza de Español Real: Corpus y Guía didáctica”. Cuadernos Canela 26, 93-106.
Barros García, M. J. (2017): “Funciones de la atenuación en la conversación coloquial española meridional”. Lingüística Española Actual XXXIX (2), 151-168.
Barros García, M. J. & Jeremy W. Bachelor. (2018): “Pragmatic instruction may not be necessary among heritage learners of Spanish: A study on requests”. Journal of Foreign Language Education and Technology 3 (1), 163-193.
Barros García, M. J. (2018a): “Face-enhancing compliments in informal conversations in Valencian Spanish”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 7 (1), 147-168.
Barros García, M. J. (2018b): “La escritura del hablante de español de herencia”. In R. Hernández-Nieto & F. Moreno-Fernández (eds.), Reshaping Hispanic Cultures. Instituto Cervantes Symposium on Recent Scholarship Vol. II: Spanish teaching/Enseñanza de español (pp. 9-36). Instituto Cervantes at FAS – Harvard University.
Barros García, M. J. (2018c): Cortesía valorizadora. Uso en la conversación informal española. Berlin: Peter Lang.
Bachelor, Jeremy W. & Mª Jesús Barros García (2019):”A comparison of heritage learners and L2 learners of Spanish: A study on compliment sequences in the classroom”. Journal of Foreign Language Education and Technology 4 (1), 21-40.
Antonio Briz Gómez
Briz, A. (1995): “La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría pragmática”. En Cortés, L. (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral. Almería: Servicio de Publicaciones, pp. 103-122.
Briz, A. (1997): “Los intensificadores en la conversación coloquial”. En Briz, A., J. R. Gómez, M. J. Martínez y Grupo VAL.ES.CO. (eds.). Pragmática y gramática del español hablado. El español coloquial. Zaragoza: Pórtico, pp. 13-36.
Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmalingiiística. Barcelona: Ariel.
Briz, A. (2003): “La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”. En Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 17-46.
Briz, A. (2005): “Eficacia, imagen social e imagen de cortesía”. En: Bravo, D. (ed.): Estudios de la (des)cortesía en español. Buenos Aires: Dunken, pp. 53-91.
Briz, A. (2006a): “Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: su tratamiento en la clase de ELE” [en línea]. En Actas del programa de formación para profesorado de ELE. Munich: Instituto Cervantes, pp. 227-255.
Briz, A. (2006b): “Unidades del discurso, partículas discursivas y atenuantes. El caso de ‘no/ tienes razón’”. En Falk et alii (eds.), Discurso, Interacción e identidad. Homenaje a Lars Fant, Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 13-36.
Briz, A. (2007): “Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América”. LEA, XIX, pp. 1-38.
Briz, A. (2009): “Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación” [en línea]. En Estudios sobre lengua, sociedad y cultura. Homenaje a Diana Bravo. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 73-83.
Briz, A. (2010): “El registro como centro de la variedad situacional. Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. sobre las variedades diafásicas”. En Fonte y Rodríguez (coords.): Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje. México: UANL.
Briz, A. (2011a): “Lo discursivo de las partículas discursivas en el Diccionario de Partículas Discursivas del Español DPDE. La atenuación como significado fundamental o uso contextual”. En Aschenberg y Loureda (eds.): Marcadores del discurso: de la descripción a la definición. Frankfurt: Iberoamericana, pp. 77-108.
Briz, A. (2011b) “La atenuación como categoría pragmática”. En Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas. Pekín: Foreign Language Teaching and Research Press.
Briz, A. (2012): “La (no)atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico y lo social: ¿son pareja?”. En Escamilla, J. y G. Henry (eds.): Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico. Barranquilla/Estocolmo: Universidad de Estocolmo/Universidad del Atlántico/CADIS/Programa EDICE, pp. 33-75.
Briz, A. (2013): Atenuaçâo e os atenuadores: estratégias e táticas. En Linha D’água, 26, 281-314.
Briz, A. (2014): La atenuación lingüística. Esbozo de una propuesta teórico-metodológica para su análisis. En Roboredo Seara, I. (coord.) Cortesia: olhares e (re)invençoes, Chiado Editora, 83-144.
Briz, A. y Val.Es.Co. (2002): Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco.
Briz, A. et alii. (2003): “Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial”. Oralia, 6, pp. 7-61.
Briz, A., M. Albelda, M. E. Hernández, N., y J. Contreras. (eds.) (2007): Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Actas del III Coloquio Internacional del programa EDICE. Valencia/Estocolmo: Universidad de Valencia/Programa EDICE.
Briz, A. y A. Hidalgo (2008): “Marcadores discursivos y prosodia: observaciones sobre su papel modalizador atenuante”. En: Briz, A. et alii (eds.): Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral.Valencia: Universidad de Valencia/Programa EDICE, pp. 390-409.
Briz, A. et alii. (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. www.dpde.es.
Briz Gómez, Antonio, (2009a), Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación, Acta Universitatis Stockholmiensis. Romanica Stockholmiensia. Romanica Stockholmiensia 27, pp. 67-77
Briz Gómez, Antonio, (2009b), Reflexiones sobre el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Más allá de lo estrictamente lexicográfico, La Lingüística como reto epistemológico y como acción social. II, Madrid: Arco/Libros, pp. 569-582
Briz Gómez, Antonio, (2009c), Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación, Acta Universitatis Stockholmiensis. Romanica Stockholmiensia, Estocolmo, pp. 67-77.
Briz, A, y Albelda, M. (2010a), Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales, En Aleza, Milagros; Enguita, José María (coords.), La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia, Servei de Publicacions de la Universitat de València, pp. 237-260
Briz Gómez, A. (2010b), El registro como centro de la variedad situacional. Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. sobre las variedades diafásicas, En Fonte Zarabozo, Irene y Rodríguez Alfano, Lidia (coords.), Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje, México: Universidad Autónoma Metropolitana de México-Iztapalapa,
Briz Gómez, A., (2010c), Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüística, En Castañer, Rosa Mª; Lagüens, Vicente, De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José Mª Enguita, Zaragoza: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 125-133
Briz Gómez, A. (2010d), Notas para el estudio de las relaciones entre las partículas y la atenuación, En Bernal, María Hernandéz Flores, Nieves (eds.), Estudios sobre lengua, sociedad y cultura. Homenaje a Diana Bravo, Estocolmo: Stockholm University, pp. 67-77
Briz Gómez, A.y Pons Bordería, S., (2010), Unidades, marcadores y posición, En Loureda, Óscar; Acín, Esperanza (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso, hoy, Madrid: Arco/Libros, pp.523-557.
Briz, A., y M. Estellés. (2010): “On the relationship between Attenuation. Discourse Particles and Position, Studies in Pragmatics, 9. pp. 289-304.
Briz Gómez, Antonio (2011a), La atenuación como categoría pragmática, Actas del VII congreso internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Pekín, Foreign Language Teaching an Research Press, 3-21.
Briz Gómez, Antonio, (2011b), Lo discursivo de las partículas discursivas en el Diccionario de Partículas del Español (DPDE). La atenuación como significado fundamental o uso contextual, Aschenberg, Heidi, Loureda Lamas, Óscar (eds.) Marcadores del discurso: de la descripción a la definición.
Briz Gómez, Antonio (2011c), Los juicios orales: un subgénero de lo formal, en L. Fant y A. M. Harvey (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante. Estudios teóricos y aplicados, Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 139-161.
Briz Gómez, Antonio (2011d), Cortesía, atenuación y partículas discursivas, en C. Fuentes, E. Alcaide y E. Brenes (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, Bern, Peter Lang, 13-26.
Briz Gómez, Antonio (2011e), La subordinación sintáctica desde una teoría de unidades del discurso: el caso de las llamadas causales de la enunciación, en José Jesús Bustos y otros (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Sevilla, Servicio de publicaciones, 137-154.
Briz Gómez, A.; Albelda Marco, M.; Quilis Merín, M.; Montañez Mesas, M. P., Carcelén Guerrero, A. (2011), Guía de Comunicación no sexista, Madrid, Instituto Cervantes/ Aguilar.
Briz Gómez, Antonio (2012), La (no)atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico y lo social: ¿son pareja?, en Julio Escamilla y Grandfield Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico, Barranquilla, Programa EDICE y Universidad del Atlántico, 33-75.
Briz Gómez, Antonio (2012), La cortesía al hablar español, en Casas, M. y García Antuña, Mª (eds.), XII Jornadas de Lingüística, Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 13-35.
Briz Gómez, Antonio (2012), La definición de las partículas discursivas ‘hombre’ y ‘mujer’, Anuario de Lingüística Hispánica, vol. XXVIII, 27-55.
Briz Gómez, Antonio (2012), Los Déficits de los corpus orales del español (y de algunos análisis), Cum corde el in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, 115-137
Briz, A; Cabedo, A; Estellés, M; Folch, M.P; Hidalgo, A; López Navarro, E; Montañez, M.P; Pons, S; Quintanilla, P; Ruiz, M; Sanmartín, J; Villaba, C. (2012), El Discurso judicial oral a partir de un análisis de corpus, en E. Montolío (ed.), Hacia la modernización del lenguaje jurídico, Publicacions i Edicions. Universitat de Barcelona, 39- 64.
Briz, A., y M. Albelda (2013): “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto común (ES.POR.ATENUACIÓN)”. Onomazéin, 28, pp. 288-319.
Briz Gómez, Antonio (2013a) Atenuaçâo e os atenuadores: estratégias e táticas, Linha D’água, vol. 26, núm. 2, 281-314.
Briz Gómez, Antonio (2013b), La constelación comunicativa coloquial. Hacia un modo más dinámico de entender lo coloquial, Español Actual, vol. 98, 217-225.
Briz Gómez, Antonio (2013c), Variación pragmática y coloquialización estratégica. El caso de algunos géneros televisivos (la tertulia), en Fuentes, C., (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista, Madrid, Arco Libros, 89-125.
Briz Gómez, Antonio (2014a), Hablar electrónicamente por escrito, Chimera. Portal de Revistas electrónicas UAM, vol. 1, núm. 1, 77-89.
Briz Gómez, Antonio (2014b), La atenuación lingüística. Esbozo de una propuesta teórico-metodológica para su análisis, en Roboredo Seara, Isabel (coord.), Cortesia: olhares e (re)invençoes, Lisboa, Chiado Editora, 83-144.
Briz Gómez, Antonio (2015), El análisis del discurso oral y su enseñanza, Filologia e Linguística Portuguesa, vol. 17, núm. 11, 17-56.
Briz Gómez, Antonio (2016a), El proyecto AMERESCO. La idea de un corpus de conversaciones coloquiales de América, en Antonio Bañón y otros (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez, Almería, EDUAL, 81-103.
Briz Gómez, Antonio (2016b), El relato coloquial desde una teoría de unidades de la conversación, en Araceli López Serena, Antonio Narbona y Santiago del rey Quesada (dirs.), El español. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, EUS, 719-739.
Briz Gómez, Antonio (2016c), El relato coloquial: un hecho conversacional narrativo y una estrategia, en Elena Carpi, Rosa M. García Jiménez y Elena Liverani (eds.), Le forme del narrare: nel tempo e tra i generi, Università degli Studi di Trento, 7-60.
Briz Gómez, Antonio (2016d), Español coloquial, en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, New York, Routledge, Taylor & Francis Group, 463-476.
Briz Gómez, Antonio (2016e), Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español. Sobre la intensificación como significado evidencial, en Ramón González Ruiz, Dámaso Izqierdo y Óscar Loureda (eds.), La evidencialidad en español: teoría y descripción, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 103-127.
Briz Gómez, Antonio (2017a), Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial, en M. Albelda y W. Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivos, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 43-67
Briz Gómez, Antonio (2017b), Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial, Boletín de filología, Tomo LII, núm. 2, 37-58.
Briz Gómez, Antonio y Elena López Navarro (2017), Proposal of Grammatical and Discursive Markers for Forensic Speaker Comparaison, en F. Orletti y L. Mariottini (eds.), Forensic Communication in Theory and Practice: A Study of Discourse Analysis and Transcription, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishings, 95-110
Briz Gómez, Antonio, Adrián Cabedo; Antonio Hidalgo; Salvador Pons; M. Amparo Valero (2017), Manual de estilo para abogados, Valencia, Tirant lo Blanch.
Briz Gómez, A. y M. Albelda Marco (2018): “La atenuación y la intensificación en la expresión de la (des)cortesía en la conversación coloquial”. Guía práctica de pragmática del español, ed. Routledge, pp. 130 final: 145.
Briz Gómez, A. y A. Carcelén Guerrero (2019): “El futuro iberoamericano del español: la investigación del español oral y en español”, El español en el mundo 2019, Anuario del Instituto Cervantes, Madrid, Bala Perdida e Instituto Cervantes, pp. 189-217.
Adrián Cabedo Nebot
Cabedo, A. (2007): “Marcas prosódicas del registro coloquial en la conversación”. Cauce, 30, pp. 41-56.
Cabedo, A. (2013). “Sobre prosodia, marcadores del discurso y unidades del discurso en español: Evidencias de un corpus oral espontáneo”. Onomázein: Revista De Lingüística, Filología y Traducción De La Pontificia Universidad Católica De Chile, (28), 201-213.
Cabedo, A. (2014). “Relationship between certainty degree and F0/duration syllabic values in some spanish adverbs ending in -mente”. Revista Signos, 47(85), 196-216.
Cabedo, A. y López-Navarro Vidal, E. (2014). “Duración y velocidad de habla de grupos fónicos como posible marca distintiva de hablantes”. Quaderns De Filología.Estudis Lingüístics, (19), 135-149.
Cabedo, A. y M. Estellés. (2017): “La atenuación fónica en entrevistas (proyecto PRESEEA) y en conversaciones (corpus Val.Es.Co): un estudio de campo” [en línea]. En Linred Lingüística en la Red, 15.
Cabedo, A. (2018a): “Creación de un modelo estadístico predictivo para la determinación de las funciones de atenuación en español hablado” [en línea]. En Revista de Filología Hispánica RILCE, 34:3, pp. 1009–1027.
Cabedo, A. (2018b): “Atenuación con disminución prosódica significativa en géneros con distinto grado de planificación discursiva”. En Spanish in Context, 15:2, pp. 218-236.
Cabedo, A. (2018c): “Prosody, genres and evidentiality in Spanish”. En A. Cabedo y C. Figueras (eds.): Perspectives on Evidentiality in Spanish. John Benjamins Publishing Company, pp. 125-146.
Cabedo, A. y C. Figueras. (2018a): Perspectives on Evidentiality in Spanish. Explorations across genres. John Benjamins Publishing Company.
Cabedo, A. y C. Figueras. (2018b): “Evidentiality in discourse”. En A. Cabedo y C. Figueras (eds.): Perspectives on Evidentiality in Spanish, John Benjamins Publishing Company, pp. 1-24.
Andrea Carcelén Guerrero
Carcelén Guerrero, A. y G. Uclés Ramada (2019): “Diseño y construcción de un corpus oral multidialectal. El corpus Ameresco”, Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, vol. 9, núm. 1, pp. 17-36. En línea: https://ojs.uv.es/index.php/normas/article/view/16007
Josefa Contreras
Contreras, J. (2007a): “Análisis Contrastivo de Estrategias Comunicativas de Cortesía en Conversaciones Transaccionales” Revista de Lengua y Lingüística alemanas, pp. 87-113.
Contreras, J. (2007b): “Cortesía lingüística en actos directivos” Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics 12, pp. 175-191.
Contreras, J. (2008): “Conversational silence and face in two socialcultural contexts” Pragmatics, 18:3, pp. 707-728.
Contreras, J. (2010): Ist man in E-Mails höflich? Eine kontrastive Studie Deutsch-Spanisch. Estudios Filológicos Alemanes 20, pp. 269-280.
Contreras, J. (2011): “Können Schweigphasen Sprechakte abschwächen? Eine Kontrastive Analyse Spanish-Deutsch” Sprachliche Höflichkeit zwischen Etikette und kommunikativer Kompetenz, pp. 2001-212. Peter Lang 10.
Contreras, J. (2012): “¿Hay diferencia en las estrategias de atenuación en los correos-electrónicos españoles y alemanes?”. Oralia, 15. pp. 325-242.
Contreras, J. (2013): “Die Vermittlung von Höflichkeit durch Rollenspiele im DaF-Unterricht” Performanz & DaF / Deutch als Fachsprache / Linguistik / Kultur. Pp. 14-26. Hueber.
Silvina Douglas de Sirgo
Douglas, SIlvina (2018): “Usos de la lengua en la comunicación” en Gómez, Pedro (Comp.) Lengua y Acción comunicativa. Manual de Lengua y Comunicación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán: Tropa Circa. pp. 81-124
Douglas, Silvina (2017): “Oralidad académica: función de los atenuantes en corpus de debates estudiantiles” (M. Albelda Marco ed.) Atenuación e intensificación en géneros discursivos. Madrid: Iberoamericana/ Vervuert.pp. 133-151.
Douglas de Sirgo, Silvina; M. Amparo Soler Bonafont y Joaquín Vuoto (2018): “La atenuación en conversaciones coloquiales argentinas y españolas: un estudio contrastivo”, en Nuevas aportaciones sobre la atenuación pragmática. Formas, funciones y variación lingüística, Rilce, 34 (3), pp. 1280-1312.
Maria Estellés Arguedas
Estellés, M. (2013): “La expresión fónica de la cortesía en tribunales académicos. Las intervenciones en tribunales de tesis y trabajos de investigación”. Oralia, 16, pp. 81-110.
Estellés, M. y M. Albelda (2014): “Evidentials, politeness and prosody in Spanish: A corpus analysis”. Journal of Politeness Research 10(1), pp. 29-62.
Estellés, M. (2015): “Expressing evidentiality through prosody? Prosodic voicing in reported speech in Spanish colloquial conversations”. Journal of Pragmatics, 85 pp. 138-154.
Estellés Arguedas, M. y Albelda Marco, M. (2017): “Evidencialidad, atenuación y descortesía en al parecer y por lo visto. Influencias del género discursivo”, en Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad. (Ed.: Bert Cornillie), Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA), pp. 5-28.
Estellés, M. y Cabedo, Adrián (2017): “La atenuación fónica en entrevistas (proyecto PRESEEA) y en conversaciones (corpus Val.Es.Co): un estudio de campo”. Linred 15, pp. 1-16.
Estellés Arguedas, M. (2017): “¿Se puede determinar el grado de gramaticalización de los marcadores del discurso a través de la prosodia? Un estudio preliminar”. Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos 7(2), pp. 227-252.
Cuenca Ordinyana, M.J.; Estellés Arguedas, M. (2017): “Ans y antes: de la anterioridad a la refutación en catalán y en español”. Zeitschrift fur Katalanistik 30, pp. 165-184.
Estellés Arguedas y M. Albelda Marco (2018): “On the dynamicity of evidential scales. Pragmatic indirectness in evidentiality as a rhetorical strategy in academic and political discourse”. En Perspectives on Evidentiality in Spanish. John Benjamins, pp. 25-48.
Estellés Arguedas, Maria (2018): “What Genres tell us about evidentials and vice versa: a study of ‘al parecer’ in Spanish parliamentary debates”. Pragmatics And Society 9 (3), pp. 401-427.
Salameh, S.; Estellés, Maria y Pons, S. (2018): “Beyond the notion of periphery: An account of polyfunctional discourse markers within the Val.Es.Co. model of discourse segmentation”. En Beeching, K., Ghezzi, C. Y Molinelli, P. (eds.) Positioning the self and others: Linguistic traces. Philadelphia/Amsterdam: John Benjamins.
Carolina Figueras Solanilla
Figueras, C. (2018): “Vaguedad y relevancia. Metáforas en los titulares de prensa sobre las enfermedades poco frecuentes”. Rilce-Revista de Filologia Hispánica. 34 – 3, pp. 1215 – 1242.
Figueras, C. (2018): “Atenuación, género discursivo e imagen”. Spanish In Context. 15 – II, pp. 260 – 282.
Figueras, C. (2018): “Evidentiality in Illness Narratives: structures with Spanish verb ver in autobiographical narratives of eating disorders”. Pragmatics And Society.
Figueras, C. (2018): “Self-presentation processes in personal profiles in a pro-anorexia group”. Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos. (España): Universitat de València.
Figueras, C. (2017): “‘Pienso que tienes que salir del círculo vicioso de restricción’: metáforas e interacción en un foro de recuperación de trastornos de la conducta alimentaria”. Oralia. Análisis del discurso oral. 20, pp. 121 – 147. Arco Libros.
Figueras, C. (2016): “Puntuación y cognición social en dos foros de Internet”. Revista Española de Lingüística (RSEL). 46 -2, pp. 79 – 109. Sociedad Española de Lingüística.
Figueras, C. (en prensa). Puntuación e interpretación del texto. En Escandell-Vidal, M.V.; Amenós, J. y Ahern, A. (Eds.), Pragmática. Madrid: Akal.
Figueras, C. (en revisión). Razonamiento y vigilancia epistémica: La relevancia de los evidenciales por lo visto y se ve que. Sociocultural Pragmatics. An International Journal of Spanish Linguistics.
Figueras, C. (en preparación). Evidentiality, epistemic vigilance and argumentation in online advice forums. En Figueras, C. y Kotwica, D. (Eds.). Evidentiality, epistemicity and mitigation in Spanish, Número especial Corpus Pragmatics.
E. Flores Salgado
Flores Salgado, E. y Blanco López, G. (2005): “Cortesía para corregir un error conversacional”. En Papers from the Experiencia 2005 de la Facultad de Lenguas (pp. 25-34). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Flores Salgado, E. (2006a). Developmental patterns of requests. En Summaries of selected presentacions of XXXIII International MEXTESOL Convention (pp.19-24).
Flores Salgado, E. (2006b). Mitigating functions used by Spanish learners to produce English requests. En Expopresencia 2006 de la Facultad de Lenguas en Eventos Nacionales e Internacionales (pp. 132-144).
Flores Salgado, E. (2012). “La imagen social en la selección de las expresiones de disculpa”. En Escamilla Morales, J. y Henry Vega, G. (Eds.) Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (p. 214-245). Barranquilla: Universidad del Atlántico-Programa EDICE. 761 págs.
M. E. Flores
Flores, M. E. (2013): “Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA”. En: Martínez y Castillo (eds.): Memorias del VI Coloquio de Humanidades. UANL.
Flores, M. E., Infante J. (2014): La (des)cortesía en el discurso. Perspectivas interdisciplinarias: imagen, actos de habla y atenuación. México: Fac. Filosofía y Letras/Universidad Autónoma de Nuevo León, Programa EDICE, U. de Estocolmo.
Flores, M. E. (2014): “Ándale, “ándele” y “órale”. Sus funciones en El Habla de Monterrey PRESEEA. En Dermeval Da Hora et alii (orgs.): XVII Congresso Internacional de la ALFAL Estudos Linguísticos E Filológicos. Anais. Joao Pessoa, Paraiba, Br.: Ideia, isbn 978-85-7539-906-4, pp. 1859-1869 [en línea].
Flores, M.E, y G. Sánchez (2015) “Una Interacción Conversacional entre Diplomáticos: Análisis de Atenuación e Intensificación” En Revista Lenguas en Contacto. Facultad de Lenguas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Año 10, Núm. 10, Enero Diciembre 2015. [en línea], pp.123-132.
Verduzco, G.I. y M.E. Flores. (2015) “Distancias lingüístico-pragmáticas. Muestras de atenuantes discursivos en el corpus de relatos orales sobre brujería del sureste de Coahuila”. En Revista Lenguas en Contacto. Facultad de Lenguas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Méx. Año 10. Núm. 10, Enero Diciembre 2015, pp.133-146, [en línea].
Flores, M.E. (2016) “Co-presencia de la atenuación e intensificación en el uso de bastante y su derivación en el habla del noreste de México”. En Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana.
Flores, M.E. (e.p.) “Atenuación e intensificación en el macro acto de ironizar en entrevistas orales” Revista Letrónica. Letras/Linguística. Programa de Pós-Graduação em Letras da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul.
Ramón González Ruiz
González Ruiz, R. (2015): “Los verbos de opinión entre los verbos parentéticos y los verbos de rección débil: aspectos sintácticos y semántico-pragmáticos”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 62, pp. 148 – 173.
González Ruiz, R. (2019): “Comparación, modalidad y variación dialectal: a propósito de algunos marcadores discursivos con más vale”, en Catalina Fuentes Rodríguez, Antonio Messias Nogueira da Silva y Manuel Martí (eds.), Nuevas perspectivas sobre los marcadores del discurso: descripción y contraste, Editorial CRV.
A. Hidalgo
Hidalgo, A. (2001): “Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el funcionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la conversación”. Moenia, 7, 271-292.
Hidalgo, A. (2006): “La expresión de cortesía en español hablado: marcas y recursos prosódicos para su reconocimiento en la conversación coloquial”. En Actas del XXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Universidad de León.
Hidalgo, A. (2007): “Sobre algunos recursos fónicos del español y su proyección sociopragmática: atenuación y cortesía en la conversación coloquial”. Quaderns de Filologia, 12, 129-142.
Hidalgo, A. (2009): “Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico”. Boletín de Filología, XLIV, 1, pp. 161-195.
Hidalgo, A. (2011a): “Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española”, Verba 38:271-292.
Hidalgo, A. (2011b): “En torno a la (des)cortesía verbal y al papel modalizador de la entonación en español”. En C. Fuentes, E. Alcaide y E. Brenes (2011) (eds.) Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español. Bern. Peter Lang. (pp. 27-74).
Hidalgo, A., Cabedo, A. y Folch, M.P. (2011): “FONOCORTESÍA: mecanismos fónicos para la expresión de cortesía y descortesía verbales en español coloquial”, Actas del XXXIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Santiago de Compostela, 1-4 de febrero de 2010. USC. Publicación electrónica.
Hidalgo, A. (2012): “Fonocortesía: el estudio de la (des)cortesía a través del componente fónico de la lengua”. En J. Escamilla y G.H. Vega (eds.) Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico, Barranquilla/Estocolmo: Universidad del Atlántico-Universidad de Estocolmo. Págs. 473-497.
Hidalgo, A. y Folch, M. P. (2012): “Aprender a ser cortés: aspectos pragmáticos de la enseñanza de E/LE, expresividad fónica y comunicación cortés a través de la entonación”, en Lingüística XL. El lingüista del S. XXI. Madrid. SEL Ediciones. Págs.. 43-54.
Hidalgo, A. (2013): “La Fono(des)cortesía: marcas prosódicas (des) corteses en español hablado. Su estudio a través de corpus orales”, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 51-2: 127-149. Universidad de Concepción (Chile).
Hidalgo, A. (2014): Coordinador (Guest editor) del monográfico (Special issue) “The prosodic expression of linguistic im/politeness in Romance Languages”, Journal of Politeness Research, 10.1:1-4.
Hidalgo, A. y Cabedo, A. (2014): “On the importance of the prosodic component in the expression of linguistic im/politeness”, en Journal of Politeness Research, 10.1:5-27
Hidalgo, A. (2015a): “Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales”, en CLAC (Círculo de lingüística aplicada a la comunicación) 62: 76-104.
Hidalgo, A. (2015b): “Sexo, registro y diasistema: usos prosódicos diferenciados para la expresión de (des)cortesía en la conversación”, en Kirsten Jeppesen Kragh y Jan Lindschouw (éds.) Les variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes. Col. Travaux de Linguistique Romane. Éditions de linguistique et de philologie, Strasbourg. pp. 533-550.
Hidalgo, A. (2014): “La marcación fonopragmática de (des)cortesía mediante rasgos entonativos en la conversación coloquial”, en Ana Díaz Galán, María del Carmen Fumero Pérez, María del Pilar Lojendio Quintero, Sally Burgess, Eulalia Sosa Acevedo y Antonio Cano Ginés (eds.), Actas del 31 Congreso Internacional AESLA. Universidad de La Laguna. La Laguna (Tenerife). 18 al 20 de abril de 2013. pp. 669-685.
Dorota Kotwica
Kotwica, D. (2013): “Los valores del significado de la partícula evidencial al parecer: la atenuación y el efecto de disociación”. En Cabedo Nebot, A., Aguilar Ruiz, M., López Navarro, E. (eds.): Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones, Universitat de València, Valencia, [en línea], pp. 403-410
Kotwica, D. (2015a): “Al parecer evidencial atenuante. ¿Y reforzador?”. En: Álvarez, C. J.; B. Garrido; M. González (coords.): Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística. Sevilla: Ediciones Alfar.
Kotwica, D. (2015b): “Evidential al parecer: Between the physical and the cognitive in the Spanish scientific prose of 18th, 19th and early 20th centuries”. Journal of Pragmatics.
Kotwica, D. (2017): “From seeing to reporting. Grammaticalization of evidentiality in Spanish constructions with ver (to see)” [en línea]. En J.I. Marín-Arrese, J.I. et al. (eds.) Evidentiality and Modality in European Languages. Discourse pragmatic perspectives.
Kotwica, D. (2018a): “Propuesta metodológica para el análisis de la evidencialidad en el discurso científico” [en línea]. En Estudios de Lingüística E.L.U.A., Extra 4, pp. 197-212.
Kotwica, D. (2018b): “Verbos de percepción evidenciales en artículos científicos del siglo XIX: funciones pragmático-retóricas” [en línea]. En Revista de Filología Hispánica RILCE, 34:3, pp. 1154-1178.
Kotwica, D. (2018c): Exploring evidentiality in Spanish Biology articles (1850–1920)”. En A. Cabedo y C. Figueras (eds.): Perspectives on Evidentiality in Spanish. John Benjamins Publishing Company, pp. 49-72.
Ana Llopis Cardona
Llopis, A. (2013): “Explotaciones de partículas discursivas y su relación con la variación prosódica” [en línea]. En Cabedo et alii. Estudios de lingüística: investigación, propuestas y aplicaciones. Valencia: Universitat de València.
Martínez-Costa, M. P., S. Herrera y A. Llopis (2013): “Lo coloquial como estrategia argumentativa en el comentario radiofónico” [en línea]. Communication & Society, 26 (3), pp. 21-48.
Llopis, A. (2014): “Aproximación funcional a los marcadores discursivos. Análisis y propuesta lexicográfica”. Frankfurt am Main: Peter Lang.
Llopis, A. (2016a): “De la indeterminación a la atenuación: de alguna manera/forma/modo”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 27.
Llopis, A. (2016b). Significado y funciones en los marcadores discursivos. Verba Anuario Galego de Filoloxia, 43.
Llopis, A.; Villarejo, B; Soler, M. y Álvarez, P. (2016): (Im)Politeness and interactions in Dialogic Literary Gatherings. Journal of Pragmatics, 94, 1-11.
Llopis, A. (2016): “El uso de los aproximativos más o menos y aproximadamente en el continuo variacional”. En Spanish in context, 13 (3). pp. 371-393.
Llopis Cardona, Ana y Martínez Hernández, Diana (2018): “Análisis pragmático y fonoprosódico del aproximativo más o menos”. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 34(3), pp. 1028-1055. Universidad de Navarra.
Ricardo Maldonado
Maldonado, R. (2019): Ya estuvo. Límite de una acción. Cuadernos de Lingüística. COLMEX.
Maldonado, R. (2018): En colaboración con Abigail Carretero y Juliana de la Mora Tampoco Evaluativo: Marca Subjetiva de Inadecuación en el Español de México. Forma y función., Volumen 31, Número 2, p. 51-68.
Maldonado, R. (2018): Certezas atenuadas. Rilce Revista de Filología Hispánica. 34.3: 1129-53. Universidad de Navarra
Maldonado, R. (2017): Semántica léxica y pragmática: estructura semántica y estructura conceptual en la conformación del sentido pragmático. Rilce Revista de Filología Hispánica. Universidad de Navarra.
Maldonado, R. (2017): En colaboración con Donna Jackson. “Grammaticality differences between Spanish-speaking children with Specific Language Impairment (SLI) and their typically developing peers International Journal of Language & Communication Disorders. 52.1. Volume 52, Issue 6, pp. 750–765.
Maldonado, R. (2017): En colaboración con Gabriela González. Quedar: cambio de estado y locación en el español de México. Forma y función, 30.1, 9-30.
Maldonado, R. (2016): En colaboración con Donna jackson. Introducción: Conectores oracionales en narraciones infantiles en niños típicos y atípicos. Lingüística Mexicana. VIII. 2, 1-7.
Maldonado, R. (2016): En colaboración con Donna Jackson. El Uso de conectores en niños con y sin trastorno del lenguaje. Lingüística Mexicana. VIII.2, 33-55.
Maldonado, R. (2016): En colaboración con Marcela Flores. Metonimia sintáctica en construcciones de transferencia. Nueva Revista de Filología Hispánica. El Colegio de México. Vol. 63.1, 76-94.
Maldonado, R. (2015): En colaboración con Juliana de la Mora Según: A Space Builder into Mirativity. eHumanista/IVITRA 8, 488-499.
Maldonado, R. (2015): En colaboración con Rocío Guzmán Luego entonces. An argumentative intersubjective marker. Catalan Journal of Linguistics. Vol. 14, 59-77.
Maldonado, R. (2015): En colaboración con Juliana de la Mora Dizque: Epistemics blurring evidentials in Mexican Spanish. Journal of Pragmatics, Volume 85, 168-180.
Maldonado, R. (2014): En colaboración con Rocío Guzmán. “Pienso luego entonces miento. Un marcador de ficción”. Anuario de letras. Lingüística y filología. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Maldonado, R. (2014): En colaboración con Rocío Guzmán. “Apenas. Aspectual Reduction and Subjective Evaluation in Spanish”. Annual Review of Cognitive Linguistics. 12.2. 443-469.
Maldonado, R. (2014): “Aquí y acá. Puntos de referencia subjetivos”. Anuario de letras. Lingüística y filología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 285-326.
Jorge Martí Contreras
Martí Contreras, J. (2002): “‘Genio y figura hasta la sepultura’ o de la evolución de las paremias en Don Quijote de la Mancha”. Res diachronicae, 2, pp. 238-243.
Martí Contreras, J. (2003): “Introducción de las unidades fraseológicas diacríticas en los diccionarios españoles”. Interlingüística. 14, pp. 661-670.
Martí Contreras, J. (2004a): “Problemas lexicográficos en la clasificación de las Unidades fraseológicas”. Interlingüística, 15, pp. 859-868.
Martí Contreras, J. (2004b): “Introducción a proyectos fraseológicos del siglo XVIII”. Res diachronicae Virtual, 3, p. 67-72. Valencia: Universitat de València.
Fernández Colomer, M.ª J.; Maruenda Bataller, S.; Martí Contreras, J. et al. (eds.) (2004): Actas del XIX Congreso de la Asociación de Jóvenes Lingüístas (2 volúmenes, 1411 pág., ISSN: 1134-8941).
Martí Contreras, J. (2005): “‘Ni fu ni fa’ o los diacríticos en las unidades fraseológicas en español”. Estudios de historia de la lengua e historiografía lingüística, pp. 287-294.
Martí Contreras, J. (2006a): “Motivación y juego en el aula”, Revista Foro de profesores de E/LE, vol. 2.
Martí Contreras, J. (2006b): “Unidades fraseológicas en La Celestina: estudio y evolución diacrónica de en balde y a borbotones”. Interlingüística, 17.
Martí Contreras, J. (2006c): “Primera aproximación al Diccionario de Vicente Salvá”. Diacronía, lengua española y lingüística. Madrid: Síntesis., pp. 369-380.
Martí Contreras, J. 2007: “‘¿Es posible enseñar el pretérito imperfecto de subjuntivo?’ Actividades lúdicas para clases de E/LE?”. En I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española: Didáctica de la Enseñanza para Extranjeros, pp. 275-285.
Martí Contreras, J. (coord). (2007): La Didáctica de la Enseñanza para Extranjeros: Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura. Onda: JMC.
Guitart, M.P.; T. Bjelland; J. Martí; E. Peláez; A. Reyes Torres y M. Richart. (2007): Manual de supervivencia. Valencia: Communico-University of Virginia.
Martí Contreras, J. (2008): “‘Otra cosa’ ¿Cómo enseñar sintaxis en clases de E/LE?”. Revista Foro de profesores de E/LE, vol. 4.
Martí Contreras, J. (coord) (2008): Teoría y práctica docentes: Actas del II Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura. Onda: JMC. ISBN-13: 978-84-612-6138-3. 515 pp. Martí Contreras, J. (2014): “Origen del día del libro: juego de pistas”. Revista Azulejo, 7, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. NIPO: 030-14-261-3, ISBN: 1647-0834, pp. 81-92.
D. Martínez Hernández
Martínez Hernández, D. (2014): “Análisis melódico de la ironía en el discurso televisivo”. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics. Valencia: Servicio de publicaciones de la Universitat de València, 197 – 222.
Martínez Hernández, Diana (2015): “En torno a la existencia de marcas prosódicas en el estudio del fenómeno pragmático de la ironía positiva”. En Álvarez López, C. J.; Garrido Martín, B. y González Sanz, M. (eds.), Jóvenes Aportaciones a la Investigación Lingüística. Sevilla: Ediciones ALFAR, S.A. Págs 497-512.
Martínez Hernández, D. (2016): “Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo “bueno”” [en línea: http://www.usc.es/revistas/index.php/verba/article/view/1888/3808]. En: Verba: Anuario galego de filoloxia, 43, pp. 77-106.
W. Mihatsch
Mihatsch, W. (2004): “La influencia de los lenguajes especializados en las lenguas románicas y germánicas – dos tipos de pragmaticalización”. En: María Antonia Martín Zorraquino (ed.): Lenguas en contacto en una Europa multilingüe.
Mihatsch, W. (2007): “The Construction of Vagueness: ‘Sort of’ Expressions in Romance Languages”. En Günter Radden, Klaus-Michael Koepcke, Thomas Berg, Peter Siemund (eds.): Aspects of Meaning Constructing Meaning: From Concepts to Utterances, Amsterdam/ Philadelphia: Benjamins, 225-245.
Mihatsch, W. (2009a): “The Approximators French comme, Italian come, Portuguese como and Spanish como from a Grammaticalization Perspective”. En: Corinne Rossari, Corina Cojocariu, Claudia Ricci und Adriana Spiridon (eds.): Grammaticalization and Pragmatics. Facts, Approaches, Theoretical Issues, Bingley: Emerald. 65-91.
Mihatsch, W. (2009b): “L’approximation entre sens et signification : un tour d’horizon”. En Dominique Verbeken (ed.): Entre sens et signification, Paris: L’Harmattan, 125-144.
Mihatsch, W. (2009c): “Nouns are things: Evidence for a Grammatical Metaphor”. En A. Barcelona, G. Radden, K. Panther und L. Thornburg (eds.): Metonymy and Metaphor in Grammar, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins (Human Cognitive Processing; 25), 75-97.
Mihatsch, W. (2010a): “Wird man von Hustensaft wie so ne art bekifft?” Approximationsmarker in romanischen Sprachen. Frankfurt am Main: Klostermann Mihatsch, W. (Analecta Romanica; 75).
Mihatsch, W. (2010b): “Sincronía y diacronía del aproximador como”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 16, 175-201.
Mihatsch, W. (2010c): “The Diachrony of Rounders and Adaptors: Approximation and Unidirectional Change”. En G. Kaltenböck, W. Mihatsch und S. Schneider (eds.): Hedging and Being Vague: New Approaches, Bingley: Emerald (Studies in Pragmatics; 9), 93-122.
Mihatsch, W. (2010d): “Les approximateurs quantitatifs entre scalarité et non-scalarité”. En P. Hadermann, M. Pierrard, D. Van Raemdonck (eds.): Langue française. Numéro spécial: La scalarité, 125-153.
Mihatsch, W. (2010e): “Von der Deixis zur Approximation”. En: C. Maaß und A. Schrott (eds.): Wenn Deiktika nicht zeigen: Deiktische Formen als Satzkonnektoren und Marker. Deixis, Pragmatik und Grammatikalisierung, Münster et.al.: LIT Verlag, 261-281.
Mihatsch, W. (2010f) con Gunther Kaltenböck y Stefan Schneider: “Introduction”. En: Gunther Kaltenböck, Wiltrud Mihatsch und Stefan Schneider (eds.): New Approaches to Hedging, Bingley: Emerald (Studies in Pragmatics; 9), 1-13.
Mihatsch, W. (2010g) con Gunther Kaltenböck y Stefan Schneider: New Approaches to Hedging. Bingley: Emerald (Studies in Pragmatics; 9).
Mihatsch, W. (2011) con Jan Wirrer: “Phraseme der anderen Art: Approximatoren”. En Irma Hyvärinen und Annikki Liimatainen (eds.): Beiträge zur pragmatischen Phraseologie (=Finnische Beiträge zur Germanistik 25). Peter Lang: Frankfurt a.M., 205-225.
Mihatsch, W. (2013): “Hedges”. En: Chappelle, C. A. (ed.): The Encyclopedia of Applied Linguistics. Oxford, UK: Wiley-Blackwell, pp. 2457-2462.
Mihatsch, W. (2015a): “Collectives”. En Peter O. Müller, Ingeborg Ohnheiser, Susan Olsen, Franz Rainer (eds.): HSK Word-Formation. An International Handbook of the Languages of Europe. Mouton De Gruyter, 1183-1195.
Mihatsch, W. (2015b): “Deixis in Cognitive Linguistics“. En Konstanze Jungbluth und Federica da Milano (eds.): Deixis in Romance Languages. Berlin : De Gruyter (Manual of Romance Linguistics), 467–492.
Mihatsch, W. (2015c): “La sémantique des noms généraux ‚etre humain‘ français et allemands”. En: Wiltrud Mihatsch, Catherine Schnedecker (eds.): Les noms d’humains. Une catégorie à part? Stuttgart: Steiner (Zeitschrift für französische Sprache und Literatur –Beihefte, Neue Folge ZFSL-B), 55-83.
Mihatsch, W. (2015d): “Referenzielle Besonderheiten von Nominalphrasen mit hombre und persona in altspanischen Rechtstexten”. En Michael Bernsen, Elmar Eggert und Angela Schrott (eds.): Historische Sprachwissenschaft als philologische Kulturwissenschaft. Festschrift für Franz Lebsanft zum 60. Geburtstag, Göttingen (V&R Academic), Bonn : V&R unipress, 579-599.
Mihatsch, W. y Albelda, M. (2016) (coord.): Estrategias de atenuación e intensificación en el español de España y de América. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Mihatsch, W. y M. Albelda. (2017): Fenómenos semántico-pragmáticos de intensificación y atenuación en español. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 288 pp.
Marta Samper Hernández
Samper Hernández, M. (2002). Disponibilidad léxica en alumnos de español como lengua extranjera. Málaga: ASELE.
Samper Hernández, M. (2003) (con Samper Padilla, José Antonio). “El proyecto de estudio de la disponibilidad léxica en español”. Pautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano). Frankfurt-Madrid: Vervuert- Iberoamericana, 27-139.
Samper Hernández, M. (2005). “Dialectalismos en el léxico disponible de escolares grancanarios”. Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1065-1077.
Samper Hernández, M. (2006) (con Samper Padilla, José Antonio). “Aportaciones recientes de los estudios de disponibilidad léxica”. LynX 5, 5-95.
Samper Hernández, M. (2009). Evolución de la disponibilidad léxica en estudiantes grancanarios de enseñanza primaria y secundaria. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.
Samper Hernández, M. (2011) (con Hernández Cabrera, Clara Eugenia). “Rasgos fónicos regionales en los noticiarios de la televisión autonómica canaria. La velarización de la nasal final”. Variación del español en los medios. México: Colegio de México, 267-288.
Samper Hernández, M. (2013). “La atenuación lingüística en el español de Las Palmas de Gran Canaria”. LEA XXXV/2, 181-204.
Samper Hernández, M. (2014). “The Relationship of Language Proficiency to the Lexical Availability of Learners of Spanish”. Lexical Availability in English and Spanish as a Second Language. Dordrecht: Springer, 103-124.
Samper Hernández, M. (2014) (con Jiménez Catalán, Rosa María). “Researching Lexical Availability in L2: some methodological issues”. Lexical Availability in English and Spanish as a Second Language. Dordrecht: Springer, 189-205.
Samper Hernández, M. (2014) (con Hernández Cabrera, Clara Eugenia). “Marcadores del discurso de Las Palmas de Gran Canaria”. Cuadernos de la ALFAL 5, 163-190.
Samper Hernández, M. (2017). “Análisis sociolingüístico de la atenuación en el español de Las Palmas de Gran Canaria”. Atenuación e intensificación en géneros discursivos. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 153-168.
Samper Hernández, M. (2018). “Un cambio en tiempo real: la atenuación entre hablantes universitarios de Las Palmas de Gran Canaria”. Rilce 34.3, 1259-1279.
Samper Hernández, M. (2018) (con Hernández Cabrera, Clara Eugenia). “Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios canarios hacia las variedades cultas del español”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 53.2, 179-208.
María Amparo Soler Bonafont
Soler, M. A. (2015a). “La verdad. Un acercamiento a su despertar como partícula discursiva”. En A. De Lucas, D. Izquierdo, F. Jiménez y N. Celayeta (Eds.), Aplicaciones y enfoques teóricos del Análisis del Discurso (pp. 161-181). Pamplona: EUNSA.
Soler, M. A. (2015b). “Las partículas discursivas de contraexpectativa. ¿Refuerzo o mitigación?”. En S. Henter, S. Izquierdo y R. Muñoz (Eds.), Estudios de pragmática y traducción (pp. 9-32). Murcia: Editum.
Soler, M. A. (2016): “La función atenuante en los verbos doxásticos del español”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 27.
Soler, M. A. (2016): “Implicaciones pragmáticas del sujeto en el verbo “creo”” [en línea]. En Nuevas investigaciones lingüísticas. XXX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, pp. 373-389.
Soler Bonafont, M. Amparo (2017): “La verdad (es que): significado nuclear y atenuante”, Signos. Estudios de Lingüística, 50, 95, pp. 430-452.
Soler Bonafont, M. Amparo (2018a): “Fingimientos y atenuación en el uso de creo”, en Nuevas aportaciones sobre la atenuación pragmática. Formas, funciones y variación lingüística, Rilce, 34 (3), pp. 1104-1128.
Soler Bonafont, M. Amparo (2018b): “Sobre creo subjetivo (e intensificador) en las sesiones de debate parlamentario”, Textos en Proceso, 4 (1), pp. 61-92.
Soler Bonafont, M. Amparo (2018c): “Cuando las otras voces permanecen ocultas. Un análisis polifónico de creo”, COGENCY, 10, 1, pp. 129-154.
Soler Bonafont, M. Amparo (2018d): “Algunos apuntes bibliográficos en torno a los verbos de opinión”, Álvarez López, C. J. y M. R. Martínez Navarro (coords.), En busca de nuevos horizontes. Algunas líneas actuales en los estudios hispánicos, Braga, Ediçoes Húmus, pp. 59-70.
Gloria Uclés Ramada
Uclés Ramada, Gloria (2017): “La atenuación en Gandía Shore: los marcadores conversacionales ¿eh?, ¿no?, ¿sabes? y ¿vale?”. En Albelda, Marta y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivos, pp. 265-282. Madrid: Iberoamericana Verwuert.
Uclés Ramada, Gloria (2018a): “El valor estructurador de ¿no? Un estudio a través de la conversación, la entrevista y el monólogo”, Normas, 8, pp. 61-79.
Uclés Ramada, Gloria (2018b): “La atenuación de los marcadores de control de contacto en PRESEEA. Un estudio comparativo entre España y México”, Revista de Filología Hispánica RILCE, 34 (3), pp. 1313-1335.
Uclés, G. y A. Cabedo. (2019): “Reparación de imagen y comportamiento prosódico: entre la atenuación y la intensificación” [en línea]. En Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I, 21, 2019, pp. 23-38.
C. Villalba
Villalba, C. (2012a): “La impersonalidad como recurso atenuante en los juicios orales”. [En línea]. Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones, pp. 121-131).
Villalba, C. (2012b): “El valor atenuante de la impersonalidad en los juicios orales”. Anuario de Lingüística Hispánica, 28, pp. 117-132.
Villalba, C. (2015a). Géneros e impersonalidad en la clase de E/LE. Foro de profesores de E/LE, 11, 341-350, [en línea].
Villalba, C. (2015b). La ficha ES.VAR.ATENUACIÓN. ¿Un recurso adaptable a todos los géneros? El caso de los juicios orales. Textos en Proceso, 1(2), 1-24, [en línea].
Villalba, C. (2016a): “Las formas de tratamiento nominales y fórmulas apelativas convencionalizadas en los juicios orales: ¿elementos ritualizados o estrategias de atenuación?”. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 27, 91-103.
Villalba, C. (2016b): Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad en los juicios orales [en línea]. Tesis doctoral dirigida por Antonio Briz Gómez (dir. tes.), Universitat de València.
Villalba, C., & Kern, B. (2017): “Apelación y atenuación: comparación intergenérica entre juicios orales y debates parlamentarios españoles”. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 55(2), 169-195.
Villalba, C. (2018a): “El infinitivo enunciativo como estrategia pragmática. Un estudio a partir de juicios orales”. En: M. Albelda (ed.): Spanish in Context, 15:2, pp. 237-257.
Villalba, C. (2018b). “Primera persona del plural en los juicios orales. Valor representativo y estrategia atenuante”. Revista del Instituto de Lengua y Cultura Españolas (RILCE), 34(3), 1056-1080.
Villalba, C. (2018c). “Atenuación: algunas claves metodológicas para su análisis”. Normas, 8(1), 306-316.